teletrabajo resulta algo reciente, sin embargo, esta modalidad de trabajo surge a finales de los años 70 en Estados Unidos con la crisis del petróleo, como respuesta a la preocupación por el medio ambiente y por reducir el tráfico y la congestión de los centros urbanos.
En las últimas décadas, el teletrabajo ha experimentado un auge gracias al crecimiento de las TIC y a su uso en todos los ámbitos de la sociedad y, por supuesto, en el ámbito de las relaciones laborales. Tanto es así, que es regulado otorgándoseles una protección igual al resto.
Esta medida de flexibilidad implica un necesario cambio organizacional y una restructuración de las distintas áreas de la organización y, por tanto, un cambio de la propia cultura y valores internos, puesto que adoptar este modelo supone externalizar actividades que habitualmente se desarrollan en el interior de la empresa.
¿Qué ventajas tiene el teletrabajo?
El teletrabajo tiene una serie de ventajas sociales, puesto que, entre otras, favorece la inserción laboral de personas con discapacidades físicas, desarrolla el empleo en entornos rurales, potencia el uso de las TIC, ahorra el gasto de energía o disminuye el tráfico de las grandes ciudades, mejorando con ello el medio ambiente.
Desde el punto de vista del trabajador, la principal ventaja es el aumento de la conciliación, ya que el empleado puede autogestionar su tiempo y planificar la realización de sus tareas laborales adaptándolas a sus necesidades familiares y personales, reduciendo su tiempo y los costes en desplazamientos. Además, su trabajo y desempeño será valorado más objetivamente a través del logro de los objetivos y no por jornadas.
Para la empresa, esta medida de flexibilidad tiene consecuencias en cuanto al aumento de la productividad por el aprovechamiento del tiempo de trabajo y de la jornada laboral, aumentando la eficiencia, efectividad y competitividad. Por ejemplo, se reduce el absentismo laboral, se eliminan las barreras de localización y disminuyen los costes fijos relativos a mantenimiento del centro de trabajo. Asimismo, también repercute en cuanto a la atracción y retención del talento.
Susana María Gómez Cuaresma